
Lo mejor del año según Super45 (suscríbanse al podcast del blog). El que conozca al 50% de los elegidos gana premio. Al menos este año tengo a tres de los top 5. Algo es algo.
NoEsContraTí.EsContraElSistema
Nunca se vota por personas. Siempre se hace por ideas. Las personas trabajan, las ideas de las personas y los equipos que las asesoran, son las que gobiernan. Lavin estaba equivocado en eso, pero no en que de ahora en adelante la gente iba a votar cruzado. Me la ganó. Yo lo voy a hacer ahorita mismo este domingo. Ahí voy (afírmate Hoffman) :
Diputados: alguien del Juntos Podemos. No un humanista, porque hasta que no los vea en una directiva universitaria o presidiendo un sindicato, para mi no son más que locos buena onda que hablan del pueblo desde sus casas C2. Pero algún comunista o un independinte, sirve, porque los partidos van a sacar sus cálculos en esta elección, la de diputados, que es donde todos los partidos van representados. como en la municipales que sacaron las cuentas desde la de concejales. Ahi pueden más.
Senadores: la señorita de la foto. Porque el binominalismo trasladó la competencia al interior de las coaliciones. Y como ahora uno elige a quien eliminar y no a quien levantar: adiós Pablo (el Maquiavelo chileno, brillante pero equivocado). Quédate hablando con Jaime sobre la obra mesíanica que no pudiste terminar.
Presidente: La Bachelet. porque no quiero segunda vuelta. Si esta elección ya es fome, para que alargarla un mes. Ya ganó, entonces que gane de una sola vez.
Hasta acá el análisis brillante d vdm. Bloggeros asociados, pueden continuar sus transmisiones.
Siempre me gusto la imagen de los ingenieros de la NASA celebrando cuando el transbordador espacial traspasaba la atmósfera sin problemas. Siempre quise vivir un momento así. Y pasó ahora. el miercoles pasado, como a las 8 d la noche tiramos al aire la Zona internet. Y fue como eso. aunque sólo estábamos Barry, la Pía, Claudio Pérez (el super diseñador jefe) y Schuller (el ingeniero a cargo). Los demás, el copa, jotacé, la carmen D, la pepa, el efe, camilo, camila, matias, jovo y los columnistas estaban en msn. Y para mi era como si estuviéramos en Cabo Cañaveral con las manos en alto, saltando con cara de gringos felices.
Se que después va a haber problemas, que va a faltar oxígeno. de hecho yo llegué para solucionar un bache. como clint eastwood en la peli espacial q tiene. Y se que vamos a tener que dar caminatas fuera para arreglar algun elemento que no funcione de la nave. pero QUE MIERDA. ESTAMOS ARRIBA nos va la raja. nos aman y nos odian y seguirán haciéndolo. Porque, como dice Spiritualized: "Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space". Y en Houston no hay problemas.
La blogósfera por Sergio Paz De todas las cosas raras de internet, el fenómeno más curioso e inquietante es sin duda el de los blogs. ¿El de los qué? El de los blogs: diarios de vida escritos en tono confesional que están ahí, expuestos (sobrexpuestos) para que uno opine, postee - alegue, adhiera, comente- sobre lo que han dicho equis personas (idealmente NNs) que de pronto se convierten, amplificados por la red, en nuevas voces de este Chile hipermoderno.En el mundo blog los que blogean son blogers (blogadictos) y los no iniciados no-blogers (gente como uno). Claro que, independientemente de que hayas sido bautizado o no, resulta que ahora todos formamos parte de la blogósfera. Eso porque, según afirman los duros militantes del blogismo, el mundo se ha dividido en dos: a un lado quedó el mundo clásico en el que sólo importa la sobrevalorada información, mientras que en el otro emerge el proto-mundo hiperconectado, en el que lo importante es la emoción. Tal vez por lo mismo, el mundo del blog tiene la ingenuidad (y siutiquería) de Amway, pero también la fuerza revolucionaria de un emergente medio de comunicación que aspira a crear nuevas formas de relacionarnos: básicamente una en la que poco y nada importan las frases hechas o, por decirlo de otra manera, el feed-back cavernícola como el que practica Lucho Jara en "Vértigo". ¿Por qué? Por tres cosas. Al menos.1) En los blogs no tienes que tratar de ser inteligente. Se notaría demasiado.2) Como los blogs son diarios de vida y, pocas cosas hay más pernas que un diario de vida, de verdad podrían convertirse en LA posibilidad de conocer a quien quieres conocer. Chao con las entrevistas, las confesiones, las investigaciones. Lo que viene es la moral Ana Frank; el revival.3) Finalmente el bloger (el autor de un blog) tiene básicamente dos obsesiones. Una: que lo lean (y que se sepa que lo leen). Y dos, la más importante, hacer blogging. O sea motivar a otras personas para que escriban sus propios blogs o, al menos, lean blogs. Eso porque el blog no es sino una forma bien extraña de hacer política Homecenter: la política del hágalo usted mismo, la política del día a día, la política de uno.A propósito, ni Lavín ni Michelle Bachelet tienen blogs, pero sí Sebastián Piñera, quien acaba de sacar uno en el que se nota que alguien le está escribiendo todo, lo cual no sólo demuestra que los blogs están de moda, sino que se están convirtiendo en una sofisticada forma de hacer relaciones públicas. De todos modos hay muchos blogs interesantes (incluido el de Piñera) y en ellos, claramente, uno se puede topar con conocidos y no tan conocidos que arman sus propios diarios murales cual colegiales aplicados. Tienen blogs Cote Evans, Hernán Precht, Libardo Buitrago, Patricio Navia (The world according to Pato Navia), Villouta, Copano y, por cierto, programas de radio como Sandia. ¿Qué se encuentra en todos ellos? Más honestidad que la que se suele hallar en los medios tradicionales. También más confesiones. Más tristeza. Literatura instantánea.Qué puedo decir. Es difícil resistirse a la tentación del blog, especialmente ahora que estamos tan conectados, hay tantas encuestas, tantas opiniones y tantos pajarracos hablando como loros. Pero bueno: eso es lo que pienso yo, mientras allá afuera llueve, llueve y llueve, querido diario. Sergio Paz. |